top of page

Sectores Económicos de Mayor Rentabilidad en República Dominicana

  • Foto del escritor: Cámara Dominico-Turca.
    Cámara Dominico-Turca.
  • 22 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

República Dominicana tiene particularidades que han favorecido que inversionistas tanto nacionales como extranjeros confíen en sectores de la economía que han mostrado estabilidad y futuro.

ree

Inicialmente la República Dominicana fundamentaba su economía en la oferta sector turismo, que, aunque sigue siendo uno de sus ejes centrales, el gobierno ha hecho grandes esfuerzos para diversificar las fuentes de producción. A continuación, algunos de los sectores en los que encontraremos rentabilidad:

1) El turismo: El sector de la industria turística se ha posicionado como el mayor generador de flujo de divisas en República Dominicana. El país ha recibido más de 6.5 millones de pasajeros de viajes aéreos, un aumento del 6,2 por ciento, es decir, más de 380.000 llegadas adicionales en comparación con otros años. Llegan en busca de experiencias únicas en segmentos como el bienestar y la salud o el gastronómico, y más que nunca están buscando explorar destinos desconocidos que se aparten de las rutas turísticas comunes, donde puedan capturar imágenes impresionantes y poco vistas.


2) La minería: Ha sido, por muchos años, un sector de primer orden, la cual ha aportado 226,023.3 millones de pesos dominicanos desde 2010 hasta junio de este año y mantiene una ponderación de aproximadamente un 1.73% en el producto interno bruto (PIB), según datos del Banco Central y el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Entre los minerales que existen en el suelo dominicano, están oro, plata, mármol, cobre, níquel, aluminio, ámbar, larimar, yeso, sal, arcilla, arena silicia, quarzo, calizas, bauxita, arena titaníferas, lajas, caolín y esquistos.


3) Construcción: uno de los sectores que más ha contribuido al crecimiento en la actividad económica es el sector de la construcción. Un informe de la firma Fitch Ratings destaca que la inversión extranjera en proyectos hoteleros y el desarrollo de proyectos residenciales han sido los principales impulsadores de este nicho, junto a los incentivos otorgados por el Estado para la construcción de viviendas de bajo costo.


4) Agropecuario: El sector agropecuario en cualquier país del mundo debe ser unos de los sectores de mayor importancia a nivel económico y social, ya que este contribuye al desarrollo del país a través de la generación de empleos y divisas, además de suplir los productos agroalimentarios para el consumo de la sociedad, es decir, la autosuficiencia alimentaria. El sector agropecuario ha experimentado un decrecimiento en los últimos años, lo que abre la ventaja a nuevas oportunidades para promover este sector ya que nuestro país cuenta con tierras y clima excelentes para el cultivo de frutas y vegetales.


5) Las zonas francas: En los últimos años las zonas francas han fortalecido su tendencia de recuperación y crecimiento, al tiempo de evidenciar un proceso de diversificación de sus actividades productivas, dedicadas a actividades no tradicionales en este tipo de nicho.


6) Las telecomunicaciones: El mercado de las telecomunicaciones en RD está compuesto por alrededor de 82 empresas que ofrecen telefonía, internet, cable y otros servicios. Este sector ha experimentado avances tecnológicos significativos. República Dominicana está entre las naciones con mayor carga tributaria en el sector con un 30%, sólo superada por Brasil, donde llega al 40%.

SI quieres ampliar estas noticias o te interesa que publiquemos mas información de este tipo, déjanos saber a través de nuestras redes sociales o mándanos un mensaje en nuestro cuadro de contacto en la pagina web.

 
 
 

Comentários


Info@camaracomerciodominicoturca.org  ( 809) 412-2236

 

                                                         ©2020 por Cámara de Comercio, Industria y Turismo Dominico-Turca (CIT-DT).                     

  • Tumblr - círculo blanco
  • instagram
  • facebook
bottom of page